Hoy os traigo un caso especialmente importante por lo que supone en la paciente. Muchos pacientes acuden a mi clínica sin entender lo que supone el estado de salud emocional de la persona en su recuperación. Supongo que en consultas de psicología también pasará que el paciente se obceque en el problema que ha detectado sin poder ver su estado completo de salud. Es por eso importante que hablemos del estado de salud integral. Para ello voy a enseñar la definición que da el diccionario español sobre la palabra integral.
La paciente del caso que os enseño aquí acudió un día desesperada a mi clínica. Buscaba una solución de su dolencia de la manera que fuera.
El efecto dominó
La dolencia de esta paciente puede quedar en la clínica, el caso se hace realmente importante para la paciente y para lo que trato de explicar hoy a raíz del cambio emocional que supuso su cura. Hemos hablado anteriormente de los tipos de estrés. Ahí explicamos los 4 tipos de estrés que diferenciamos. Existe una conexión entre ellos, entre la salud de una persona como un todo. No se puede ver cada dolencia como un mal aislado de todo lo demás. Normalmente cuando tenemos los hábitos que seguramente no sean los óptimos nos lleva a una enfermedad tras otra.
La importancia del bienestar emocional
La actitud con la que decidimos y afrontamos las diferentes situaciones en nuestra vida es fundamental para un estado saludable de la persona. Cuando una persona se encuentra con ánimo para afrontar una dolencia o enfermedad la predisposición de su cuerpo para recuperarse es mucho mayor. Esto lo hemos escuchado muchas veces con los enfermos de cáncer, en su caso necesitan una fortaleza mental y una determinación para mejorar que les haga apagar el dolor a veces en favor de visualizar su propia mejora.
La paciente de la que traigo estas palabras recogidas en vídeo y que me llena de alegría se encontraba emocionalmente mal. Los procesos médicos habituales hacen sentir al paciente como una máquina averiada. Es ahí donde la quiropráctica encuentra otra forma de proceder. Una forma de sanar a la persona. Una forma más personal e ingetral.
De esta manera se entiende la quiropráctica y desde mi perspectiva es muy importante encontrarme con casos como este. Seguiré trabajando con mis pacientes de manera individual y personal.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.