Al igual que hice anteriormente con la dieta paleolítica, hoy voy a presentar otra forma de esta misma dieta orientada a la alimentación natural. Ahora mismo, es la dieta, o más bien la forma de comer, más saludable. Te explico por qué.
Lo más importante a la hora de seguir una dieta, más que comer alimentos saludables, es eliminar de nuestra dieta los alimentos perjudiciales para nuestra salud. Esta dieta está orientada a eliminar las lectinas (una proteína presente en varias plantas) y que es responsable de muchas enfermedades y de nuestro aumento de peso.
Lista de la comida prohibida
Los granos: Derivados del trigo (espelta, avena, cerveza, etc), maíz, soja, arroz, y todos los productos en grano.
Azúcar refinado: Refrescos (también los lights), edulcorantes, agave, miel y otros azúcares artificiales.
Verduras: Guisantes, alubias y la patata.
Legumbres: Todas ellas son perjudiciales para la salud. No obstante, más adelante comentaremos cuál es la manera correcta de comerlas.
Semillas: De calabaza, chia, girasol y cacahuete.
Frutas (algún producto nombrado como verdura): Pepino, calabaza, calabacín, melones, sandía, berenjena, tomate, todos los tipos de pimiento y goji.
Aceites: De soja, maíz, girasol y los demás orígenes vegetales en aceites. Más abajo encontrarás la lista de aceites que sí son saludables.
Lista de comida saludable
Verduras: Todas las verduras crucíferas como el brócoli, coles de Bruselas, coliflor, bok choy (col china), acelgas, rúcula, berro, apio, cebolla, puerro, zanahoria, alcachofa, remolacha, espárragos, ajo, todos los tipos de rábano, col, repollo. También son beneficiosas todos los tipos de verduras de hojas verdes como espinacas, lechuga, hinojo, algas, etc.
Legumbres: Se pueden comer dos veces a la semana pero es obligatorio cocinarlos bajo una olla a presión para destruir sus lectinas.
Fruta: Debes mirar la fruta como si fuera una golosina. Se deben limitar todas salvo el aguacate. Las más beneficiosas son las frutas del bosque, cereza, pera, manzana, granada, kiwi, nectarina, melocotón, ciruela, albaricoque, higos, dátiles y los cítricos. No es bueno tomar zumo de fruta ya que el cuerpo no es capaz de asimilar el azúcar tan rápido.
Frutos secos (64 gr/día): Nueces, almendras, pistachos, lino, cáñamo, macadamia, castañas, etc.
Aceite: Aceite de oliva, de coco, de aguacate, de nueces o de sésamo.
Aceitunas: Se pueden tomar todos los tipos de aceitunas pero ten cuidado con los conservantes si los compras en el supermercado.
Vinagre: Se pueden usar todos los tipos de vinagre pero vigila que no cuente con azúcares añadidos.
Chocolate (<30 g/día): Con un porcentaje de cacao superior al 70% (mi favorito es el Suchard de 85% cacao ecológico).
Especias: Se pueden usar todas las especias (orégano, cilantro, perejil, tomillo, comino, etc).
Harinas: Las mejores son la harina de coco, almendra, castaña, sésamo, avellana, boniato y maranta.
Lácteos (30 gr/día): Queso parmesano original (parmesano reggiano), otros quesos de cabra, oveja, mantequilla, etc. Lo más importante es que proceda de animales que comen pasto y alimentos naturales, no granos.
Pescado y marisco (115 gr/día): Mientras sean salvajes se pueden comer todos, es decir, que no sea pescado de piscifactoría.
Carne (115 gr/día): Al igual que con el pescado y con los alimentos que proceden de cualquier animal, mientras sea natural y consuma sus alimentos naturales, se puede comer. Más abajo puedes leer la explicación completa.
Almidones resistentes: Son buenos para sentir lleno en el estómago y alimentar la flora intestinal. Los plátanos, mangos, papayas inmaduras, boniatos/batatas, yucas, chirivías, caquis, nabos y mijo son un ejemplo de alimentos con almidón.
*El origen de los alimentos
No sólo es importante QUÉ comemos sino DE DÓNDE provienen los alimentos que comemos. La carne, el pescado, huevos, mariscos, lácteos, etc, se pueden comer si provienen de una fuente natural.
Si los granos son malos para el ser humano, también lo son para los animales. Una vaca, en un entorno natural, come pasto mientras que una industrial come maíz, soja y trigo. Todos los granjeros saben que para engordar al animal y obtener un mayor beneficio hay que dar granos a los animales. Igual ocurre con el pescado, donde la mayoría provienen de piscifactorías. Allí se les da el mismo tipo de alimento a los peces.
La alimentación industrial de los animales es tóxica para ellos. Esa toxicidad pasa a nuestro cuerpo si consumimos los productos derivados de estos animales.
Incluso un pollo que está criado al aire libre o los llamados "huevos ecológicos", no son buenos para el consumo mientras los animales no tengan una alimentación correcta.
El pescado y marisco, por norma general, son mejores para el consumo que estos otros alimentos derivados de animales. Sin embargo, ante la imposibilidad de diferenciar en el mercado los buenos de los malos alimentos derivados de animales, la decisión más inteligente es dejar de consumirlos.
La paradoja vegetal
Desde su libro 'La Paradoja Vegetal', Dr. Gundry explica la mejor forma de comer. Él utiliza esa forma de comer con sus pacientes y los resultados son increíbles. Algunos de los problemas y enfermedades que asegura que mejora o cura con su forma de comer son:
Acné, alergias, anemia, artritis, articulaciones doloridas, asma, colón irritable, eccema, enfermedades autoinmunes (de tiroide, reumatoide, psoriasis, diabetes tipo 1, esclerosis múltiple, Crohn, lupus, etc). También cita el cáncer, caída de cabello, demencia, depresión, diabetes tipo 2, disyunciones del sistema inmune, enfermedades cardíacas, fibromialgia, hipertensión, infertilidad, leucemia, mieloma múltiple, osteoporosis, osteopenia, Parkinson, pólipos intestinales, problemas de crecimiento en niños, reflujo gastroesofágico, síndrome de fatiga crónica, síndrome policístico de ovario, vitíligo y otras más.
Esta dieta contiene información sobre los alimentos y consejos para la salud. No está diseñada para tratar ninguna enfermedad en concreto, sino para informar al lector. Si tienes problemas de salud o sospechas de alguien de tu entorno que pueda tenerlos es bueno consultar con un médico antes de comenzar esta dieta. Esta es una recomendación que también aparece en el libro de 'La paradoja vegetal'.
La mejor dieta del mundo consiste en eliminar, más eficientemente los alimentos que son perjudiciales para nuestra salud.
Sorprende que entre los aceites saludables no aparezca el aceite de lino ecológico y de primera prensada en frío
Lino sí está bien. He puesto el lino debajo de los frutos secos y me olvide poner el aceite de lino. Así que aceite de lino sí, esta permitido.
Gracias.
Hola la calabaza japonesa kabutiá,cabutia,cabocha o como se le diga tenía entendido que era buena,no la calabaza moscada o anco,que álguien me explique por favor,gracias.
La familia de calabazas son frutas y contienen lectinas, lo cual, provoca inflamación y aumento de peso.
Porque la semilla de chia es mala?
Y el arroz?
Que bebida vegetal es buena?
https://youtu.be/7NT4q_5dfLs
Esto es el cuento de nunca parar. A quien creer?
Ahora acabo de leer que los lacteos, sus proteínas, ayudan a la permeabilidad del intestino. Me voy a volver loca.
Hay mucha información y todo el mundo tiene una opinión. Hay que leer toda la información y opiniones de expertos e intentar comprender. La leche es para un bebé de ese animal. Si es de una vaca, es para sus bebés, no para nosotros humanos. Si le leche es buena o mala depende de lo que come el animal. Una vaca debe comer pasto en el campo libre. La vaca no debería recibir hormonas artificiales, antibióticos y químicos para hacerla engordar y producir más leche. La leche de vacas de industria y de grandes marcas es mala para la salud. Es difícil encontrar leche buena hoy en día. Es más fácil dejar la leche y buscar algo alternativo como la leche de almendras o coco. Esos son las mejores leches alternativas o bebidas vegetales.
Chia y arroz los dos contienen lectinas y por eso no son tan buenos. De semillas, lino sería mejor o nueces para recibir propiedades similar a lo del chia. El arroz, aunque contiene lectinas, es mejor que los otros granos como trigo, maíz, y Soja. Pero debemos limitar su uso.
Resulta q precisamente todas las frutas anteriormente nombradas en almidones resistentes me sientan FATALLLL y lo peor q me encantan pero desde hace años deje de comerlas …Q puede significar?
Cada uno somos diferentes y puede que alguna comida no la acepte bien nuestro cuerpo. Pero hay muchas variedades de todo. Lo importante es eliminar lo malo. Muchas veces tenemos alergia a la comida cuando es más una acumulación de las lectinas haciendo que nuestro cuerpo reaccione a algo que no debería reaccionar. Prueba primero eliminando por completo lo malo, y en el futuro prueba fruta de la lista buena, a ver cómo sale.
Gracias por tu comentario.
Hola, con el Tema de la Avena. Entiendo que contiene lectina, pero la cantidad de estudios que encuentras sobre ella te indican lo beneficiosa que es para la salud. Incluso se usa como Mono-comida siendo un re-equilibrador del metabolismo. De ahí con los demás derivados de Trigo, totalmente de acuerdo; han sido expuestas a muchas alteraciones.
Hola. Hay cosas buenas en todas las comidas. Pero si hay más cosas malas que buenas, es mejor no consumirlo. La avena contiene lectinas y daña más que ayuda. Es mejor comer otra cosa. La avena no es lo más sano que hay.
Hola soy Ana, yo no sé a quién hacer caso porque está hoy no traición Ista tenéis una idea distinta, los alimentos con lógicos son muy pocos los que se pueden encontrar entonces los que queremos hacer dieta y nos beneficia para el cuerpo son pocos los encontrar. He leído un artículo sobre un doctor sobre la lactina después de todo la conferencia y todo lo que viene decir que todo tiene lectora al final son unas cápsulas que tienes que comprar para contrarrestar lo que tomas y encima adelgazas no sabemos a qué hacer caso??Me gustaría tener respuesta gracias
Hola Ana,
El mundo de la nutrición es complicado porque hay intereses para vender y ganar dinero. Y para ganar dinero, es mas fácil vender un yogurt de sabores, una pizza congelada, o una bebida energética que vender Brócoli.
La comida mala generalmente suele tener mejor sabor y es mas fácil encontrarla en cualquier lado, pero la verdad es la verdad aunque nos cuesta creerlo. Después de muchos años estudiando nutrición y leyendo muchos libros sobre el tema, encontré la mejor forma de comer que existe.
Ese es el motivo de por qué he escrito el blog para informar los demás. ¿Es difícil? si lo es, pero al igual que para poner los abdominales como “una tableta de chocolate”, hay que hacer un esfuerzo y además, vale la pena para prevenir enfermedades y mantener la salud en su máxima.
Si que existen pastillas para ayudar a bloquear el daño de las lectinas, pero es mejor comer saludable y ya está. Sobre perder peso, es mejor comer bien también. Es fácil perder peso si comemos bien. no hay caminos cortos. Es importante tener claro que no existe una pastilla mágica. Tenemos que cuidarnos y cuidar nuestra alimentación.
Por otro lado, no todo contienen lectinas. Mira la lista de las cosas buenas y malas. Es cuestión de probar cosas diferentes y no comer siempre lo mismo.
Espero que te haya servido mi respuesta y haya podido ayudarte un poco.
Muchas gracias,
Un saludo.
No decís nada de él plátano
hola, el plátano se puede comer. Hay tantas frutas y verduras que muchos no están puestos en la lista. Lo importante es mirar la lista de comida prohibida y no comer nada de ahí. Algunos alimentos aunque no aparezcan en el post, se pueden comer.
gracias
Hola. He leído su post y me parece interesante.
Comentarle que creo que la obsesión con la alimentación es algo que nos puede llevar a un desequilibrio nutricional importante.
Soy de la opinión que cada persona es la más adecuada para planificar su dieta, adaptándose a la oferta de pseudo-alimentos que nos ofrece la industria, como bien dice en su artículo.
Observar que alimentos te sientan bien y cuales no.
No obsesionarse con todo lo que nos cuentan es importante.
Las lectinas seran malas, no digo que no, pero seguramente sean necesarias para algo, no estan totalmente clarficados sus interacciones con nuestros organismos. Hay mucha literatura científica al respecto…abrumante….por eso digo lo anterior.
Un saludo
Hola Alejandro, muchas gracias por tu comentario.
El problema de consumir cualquier alimento y ver que tal va para nosotros es que, con tantas alteraciones en los alimentos es difícil saber lo que en realidad es bueno y malo.
Los pseudo-alimentos como bien dices están en todos lados y no sabemos si nos van bien o mal si solo observamos como le sientan a nuestro cuerpo.
Hoy en día con los alimentos transgénicos parece que ese “tomate” o ese “salmón” están mucho más bueno pero en realidad hacen daño a nuestra salud.
Hay un propósito para las lectinas: engordar. Antiguamente esto era bueno ya que había menos comida en invierno que en verano, y en parte este es el motivo por el que tenemos el mundo y la sociedad que conocemos actualmente.
Hace 10.000 años éramos cazadores y buscábamos comida continuamente. Una vez que aprendimos a cultivar alimentos, podíamos mantenernos en un lugar concreto y usar nuestra energía para inventar cosas y establecer una sociedad mas avanzada. Pero hoy en día no hace falta comer alimentos con lectinas porque podemos tener cualquier comida durante todo el año.
Para mucha gente es difícil aceptarlo porque han comido así todo su vida, pero la realidad es la realidad, creamos en ella o no.
Un saludo,
Ryan
Hola. Llevo unos días leyendo sobre las lectinas, y voy aprobar de consumir las menos posibles, aunque en casa quieren seguir con lo tradicional, así que he pensado apartar del plato aquello que contenga lectinas, mi pregunta es posible cocinar un alimento que contenga lectinas con uno que no tenga y este último no las absorba?
Un saludo
Hola Nuria, muchas gracias por la pregunta.
Verás como tu salud mejora al reducir las lectinas. La respuesta a tu pregunta es no. No es posible mezclar algo bueno con algo con lectinas y que se neutralice.
Es cierto que las legumbres contienen lectinas pero se destruyen en la olla exprés debido a las altas temperaturas. Es posible reducir la cantidad de lectinas usando esa forma de cocinar. Por ejemplo; de vez en cuando me gusta salsa de tomate y lo hago en la olla exprés tras haber quitado la piel y semillas del tomate.
Un saludo,
Ryan
Hola doctora: llevo perdidos 18 kg siguiendo su dieta estrictamente…
Cero lectinas y estoy fuerte y sano
En 5 meses y con paciencia , descanso y andar 45 minutos al dia..
Muchas gracias por su informacion
Un abrazo
Muchas gracias Vicente. Me alegro mucho por ti.
Es difícil al principio pero funciona. Y funciona para todo el mundo porque no es una dieta, es una forma de comer sano. Todo el mundo puede conseguir los mismos resultados que tú si se lo proponen.
Gracias por compartir tu experiencia.
Ryan
¿Qué opina del tema de las lectinas nocivas según el grupo sanguíneo?
Muchas gracias. Un saludo
Hola Clara,
Se habla mucho de eso dependiendo de dónde es alguien y como son las lectinas en esa zona. Como por ejemplo en España, mucha gente lleva muchos cientos de años comiendo pan. Incluso podemos ir hasta los días de los romanos hace 2.500 años. Pero con respecto a nuestro genes y a la evolución, eso es poco tiempo. Los humanos llevamos mucho más tiempo que eso en la tierra y 2.500 años es poco. Así que no es suficiente para que nos adaptemos al consumo de las lectinas.
Solo llevamos 10.000 años con lectinas en nuestra dieta que también es poco tiempo. Gracias a las lectinas, tenemos la sociedad que tenemos hoy en día pero las enfermedades crónicas también…
Ryan
Hola mi hija come unas tres o 4 veces en seman arroz de los de vasitos al microondas como acompañamiento. Yo siempre he pensado que era saludable y ahora al leer esto me ha dejado preocupada. Hay alguna forma de comerlo que no afecte las lectinas como en el caso de las legumbres en la olla express?
Saludos
Hola,
Los legumbres tienen lectinas diferentes que permite que se destruye con la hoya de presión. De todos los granos (trigo, soya, maíz etc) arroz es lo menos mal. Así que de ves en cuando se puede comer. Arroz basmati sería lo mejor. Y no uses el microondas porque es bastante malo para la salud.
Gracias
Ryan
Hola
uno de los principales objetivos de la dieta sana es eliminar los granos y también las patatas o el arroz. Me pregunto, basándonos en la lista de alimentos permitidos, ¿de dónde obtener los hidratos de carbono necesarios para tener energía? ¿de la harina de almedra por ejemplo que casi no tiene si la comparamos con el trigo?
Gracias
Hola,
Recibimos hidratos de carbono de las verduras y frutas. Y comiendo así como dice el artículo, recibirás toda la energía que te hace falta. Grasa es nuestra amiga y nos da más energía que los hidratos de carbono. Te doy ejemplo de lo que yo comí ayer: desayunar; arándanos con almendras y nueces. Medio día; hice lentejas con verduras en la hoya express. De postre tenía un trozo de chocolate 85% negro. Cenar; hice una ensalada de muchas cosas como el aguacate, corazones de alcachofas en bote, una late de atún, trozos de zanahoria, asparagos blanco de bote, y aceite de oliva y balsámico encima. Ahí tenía energía de sobra y no he tenido hambre en todo el día.
Espero que eso te ayude.
Gracias
Ryan
Hola,
las frutas y los frutos secos creo que contienen muy bajas cantidades de hidratos de carbono. Yo creo que un desayuno con fruta y frutos secos te genera cetosis sí o sí (por lo menos a mí me pasó hace un tiempo tomando fruta y nueces/almendras).
El trigo sarraceno es otra opción que he valorado, aunque no se debería tomar todos los días porque creo que depura bastante. Sin embargo, el sarraceno sí que aporta los hidratos de carbono que, a mí por lo menos, me evitan la cetosis.
Gracias
Hola,
Pues comiendo la fruta no debería provocar que entre en citosis por la cantidad de azúcar. Y en el caso que pase, no pasa nada. El cuerpo puede quemar grasa para energía. Yo muchas veces no como nada hasta medio día y hago ayuna intermitente. Eso es sano y no pasa nada. Es cuestión de acostumbrarse.
El trigo sarraceno es un grano igual que el trigo normal o la maíz y contiene lectinas igual. Por eso esta en la lista de cosas prohibidas.
Espero que eso te ayude.
Gracias
Ryan
Hola Dr Ryan me ha encantado encontrar esta página..ya wuf estoy leyendo el libro “la paradoja vegetal”. El tema de la alimentación siempre me ha interesado .. he sido vegetariana ovo lácteo..no leche animal pero algún queso poco en verdad ..después he pasado a la macrobiotica durante mucho tiempo.. y veo que aumento de peso y algo de artrosis en los dedos .. con lo cual ya como lo que creo que debe estar sin contaminación pero es difícil. A veces esta todo manipulado ..como bien dice los huesos ecológicos tampoco son de gallinas que comen gusanitos.. la cuestión es ir cada vez más a la fuente original estoy de acuerdo con lo que bien explica sobre las lectinas .. son sus defensas de las plantas además son muy asesinas ..
Yo si que voy a hacerlo y eliminar todos los granos integrales ecológicos.. porque no es dectener la razón es de entenderlo ya que a muchos les cuesta. El “ego se resiste .Muchas gracias .
Hola Lorena, gracias por el comentario. Me alegro que hayas comprado el libro y estés aprendiendo. Es un camino difícil pero después de estudiar la nutrición bastante durante los últimos 15 años, es la mejor dieta que he encontrado. Así que verás cómo te ayuda si lo haces bien. Gracias
Ryan
Yo e estado muy mal de mis intestinos, hoy me puse muy mal soy diabética y tengo años dando cuenta que cuando comía, pepino eructaba mucho, cebolla, y otras cosas hoy es la primera ves que la dra: a la que acudí me habla de esto gracias
Gracias por comentar. Prueba la dieta y verás cómo te sientes mejor.
Ryan
Estoy haciendo dieta paleo aip y al no mejorar de mi esclerosis múltiple comencé a la vez dieta baja en fodmaps y al no funcionar tampoco estás dos dietas en simultáneo sigo también está dieta baja en lectinas,mi única transgresión alimenticia en la calabaza cabutia que le pongo a mi sopa diaria de caldo de huesos ,verduras y menudencias de pollo,lo uso porque no se puede comer papa y la batata la consumo limitada. Ya no se que más hacer para desinflamar mi panza,me hincho como un globo luego de cada comida es desesperante esto☹.
Entiendo que estes haciendo un esfuerzo, pero es difícil. Recuerda que la calabaza contiene lectinas, los huesos depende lo que haya comido el animal y igual con el pollo. Si no puede encontrar carne sin lectinas, mejor no consumir carne. Mira bien la lista e intenta hacerlo lo mejor posible.